El día de las velitas en Colombia, como tradicionalmente es llamada noche del 07 de diciembre, donde realmente se celebra la víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Es una de las fiestas más esperadas en Colombia durante el año, porque marca el inició de las fiestas decembrinas.
En muchas regiones se ha formalizado como una noche de atractivo turístico que invita a visitantes de todas partes del país a disfrutar y reunirse en familia. El 08 de diciembre un festivo inamovible en nuestro país, lo que asegura la posibilidad de aprovechar esa noche y salir de casa, estos son tres (3) lugares donde la celebración es muy especial:
1. Festival Nacional de Luces en Villa de Leyva (Boyacá)
Fue realizado por primera vez en 1986, la Secretaría de Turismo reúne a las mejores polvorerías artesanales del país para competir. En estas noches llenas de luces y alegrías, desde el 7 de diciembre ilumina la víspera del día de la Inmaculada Concepción acompaña con diversas alternativas culturales y presentaciones en vivo.
Es un evento donde mucha gente del país asiste para apreciar las maravillas que las luces producen en el cielo de este pueblo pintoresco, el cual tiene una de las mayores producciones de pólvora del país.

2. Festival de Velas y Faroles en Quimbaya (Quindío)
El objetivo es sencillo, llevar el alumbrado a las calles de Quimbaya para que todo el país pueda verlo. Por esto, la «Tierra de Luz de Colombia» logró que esta fiesta fuera declarada Patrimonio inmaterial del departamento del Quindío, reconociendo así la labor que año a año llevan sus habitantes. Caminar entre velitas, faroles, comida, música es esencial para entender que el atractivo diferencial de esta fiesta son sus creadores.
Esta tradición está muy marcada en todo el eje cafetero colombiano, ciudades como Pereira y Armenia tienen eventos similares a estos en algunos barrios o plazas, por si estas en esta zona para estas fechas será muy divertido compartir con los habitantes su tradicional evento para iluminar a la virgen.

3. Noche de las velitas en Bogotá
Nuestra capital ha convertido sus transcurridas calles en un gran escenario para espectáculos navideños de todo tipo: conciertos, danza, teatro y demás muestras culturales se toman todos los sectores de la ciudad para acompañar el tradicional alumbrado. En la Plaza de Bolivar se trata de reunir a todos los visitantes como una sola familia; se regalan velas para que todos puedan participar y se dibuja el cielo con un hermoso show pirotécnico. Por otro lado, la Torre Colpatria se une a la celebración iluminándose para hacer saber a todos que diciembre también llego a la capital.

4. Alumbrados en Medellín
Aunque este evento se extiende durante todo el mes de diciembre, la noche del 07 de diciembre, marca el inicio oficial para que las luces con formas adornen la ciudad de Medellín en diferentes puntos. La concentración principal se da en los alrededores del río Medellín que cruza la ciudad cerca al Edificio Inteligente de EPM, empresa de energía encargada de cada año realizar el montaje con meses de planeación y ejecución. A mi este evento me encanta por reunir a todas las personas de la ciudad a recorrer de noche muchas zonas de la ciudad y compartir la alegría de las fiestas navideñas.

Si somos unos viajeros debemos tener presente que lo tradicional y cultural son los elementos más bonitos cuando se trata de conocer. Saber identificar que sienten, cómo piensan y viven las personas en estos eventos, puede contribuir a tener una mente más creativa. También es una oportunidad para ayudarnos a valorar y preservar costumbres como estas y compartirla con nuestros visitantes. En un próximo artículo tendré más información que no te puedes perder para viajar y aprovechar todo lo que tenemos en Colombia.